marina10 adaptable

sígueme en las redes sociales

siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en Twitter

Buscar este blog

lunes, 28 de octubre de 2024

UNA GLOBALIZACIÓN ANCLADA EN LA JUSTICIA Y EL RESPETO.





            
               
UNA GLOBALIZACIÓN ANCLADA EN LA JUSTICIA Y EL RESPETO.







   Una característica del mundo actual es la tendencia a la globalización, entendido por tal el hecho de vivir en una tierra cada vez más interconectada e interdependiente.



   El Papa Juan Pablo II, en el documento “Ecclesia in América”, afirmaba con una clarividencia deslumbrante:
Hay una globalización económica “que trae consigo ciertas consecuencias positivas, como el fomento de la eficiencia y el incremento de la producción, y que, con el desarrollo de las relaciones entre los diversos países en lo económico, pueden fortalecer el proceso de unidad de los pueblos y realizar mejor el servicio a la familia humana. Sin embargo, si la globalización se rige por las meras leyes de mercado aplicadas según las conveniencias de los poderosos, lleva consigo a consecuencias negativas. Tales son, por ejemplo, la atribución de un valor absoluto a la economía y de la naturaleza, el aumento de las diferencias entre ricos y pobres, y la competencia injusta que coloca a las naciones pobres en una situación de inferioridad cada vez más acentuada…” (20)
  Soñemos despiertos y anhelemos una globalización, anclada en la justicia, la libertad, el respeto y las tradiciones de los pueblos, y no solamente una globalización regida por meras leyes de mercado, que lo único que hace es distribuir de manera desigual la riqueza.
    

 







   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

domingo, 27 de octubre de 2024

EL PRIMER ARTÍCULO DE LOS DERECHOS HUMANOS.





            
               
EL PRIMER ARTÍCULO DE LOS DERECHOS HUMANOS.






    Escribe en las fibras de tu corazón el primer artículo de la declaración universal de los derechos humanos: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y, dotados, como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.   




      ¡Sí, afirma con tu vida y con tus actitudes, que todos los hombres y mujeres somos iguales en dignidad, y que debemos sentirnos como hermanos, pertenecientes a una misma y única humanidad!       





   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

viernes, 25 de octubre de 2024

EL ARTÍCULO 25 DE LOS DERECHOS HUMANOS.






            
               
EL ARTÍCULO 25 DE LOS DERECHOS HUMANOS.
                     




         El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice así: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado  que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudedad u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes a su voluntad”.



        Este artículo debería ser recordado en los despachos de los gobernantes y susurrado en el corazón de cada persona. 







   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

EL ARTÍCULO SEGUNDO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.





            
               
EL ARTÍCULO SEGUNDO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.


                                      


   Medita en este día el artículo segundo de la declaración universal de los derechos humanos, verdadera carta de una humanidad redimida y liberada: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.


martes, 22 de octubre de 2024

EL SENTIDO TRÁGICO DE LA EXISTENCIA.






            
               
EL SENTIDO TRÁGICO DE LA EXISTENCIA.
                     




    Cierto día un profesor de religión intentaba comunicar a sus alumnos que la vida en ocasiones es difícil de transitar y tiene muchos recodos donde abunda el sufrimiento. Y sugirió que la piedad popular lo ha transmitido como un "valle de lágrimas" o "una mala noche en una mala posada".



    Una alumna se rebelaba abiertamente sobre esta visión, tan pesimista y tan poco entusiasta con la realidad según ella. Y la expresión "Valle de lágrimas" le parecía nefasta y rastrera, poco humana y que le hacía sentirse muy mal.
   El profesor repuso: No quiere decir que no haya momentos de felicidad en la vida del hombre, que en ocasiones dura menos de lo esperado, sino que en el caminar de esta historia está cargado de torturas, injusticias y desastres. Es en esta vida cotidiana donde el hombre experimenta el sentido trágico de la misma existencia. Algunos jóvenes les encanta otras expresiones que expresan en el fondo la misma noción de lo trágico de la vida: "la vida es un excremento".
     Te insisto que si tengo que elegir entre "Valle de lágrimas" y "la vida es un excremento", tantas veces repetida en las conversaciones cotidianas, sin dudarlo me quedo con Valle de lágrimas.







   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

sábado, 12 de octubre de 2024

NOS ENCAMINAMOS HACIA LA FELICIDAD.






            
               
NOS ENCAMINAMOS HACIA LA FELICIDAD.
                     


  



    La andadura hacia la felicidad tiene, a mi juicio, dos elementos insustituibles, que se convierten en auténticos retos de la misma conquista. Por un lado, la capacidad para asumir sin asperezas las dificultades que conlleva un proyecto de vida coherente y responsable. Por otro lado, aceptar nuestra propia existencia, con sus luces y sombras, éxitos y fracasos, cualidades y defectos, sin mentiras ni engaños.


   La realización de esta andadura conlleva un principio ineludible en su conquista, tremendamente fugaz y pasajera en su temporalidad, y consiste en aceptar el momento presente. Y aceptar el presente implica reconocer la visión trágica de la vida. Y para hacer transitable este recorrido necesitamos puntos cruciales de apoyo para no caer en la desesperanza. Estos apoyos deben dar respuesta a la pregunta del para qué y el porqué de nuestra vida, siempre amenazada en su mismo trayecto.
   Nuestra principal tarea en la vida es ser felices porque, como bien decía A. Comte, “vivir para los demás no es solo la ley del deber, es también la ley de la felicidad”. Ese es el deseo de Dios, pero el camino más seguro es hacer felices a los demás.
   Sé feliz haciendo felices a los demás, sabiendo que hacer feliz al otro no está lejos del amor, que “es la afinidad que conecta y une los elementos del mundo…De hecho, el amor es el agente de la síntesis universal” (Pierre Teilhard de Chardin)!
   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

Translate

revolvermaps

CONOCE AL AUTOR