marina10 adaptable

sígueme en las redes sociales

siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en Twitter

Buscar este blog

miércoles, 27 de noviembre de 2024

EL AMIGO ES LA LLAMA DE NUESTRA HOGUERA QUE ARDE SIN CONSUMIRSE.






            
               
EL AMIGO ES LA LLAMA DE NUESTRA HOGUERA QUE ARDE SIN CONSUMIRSE. 

                     










  
            La amistad es el mayor regalo que podemos recibir en nuestra existencia y el mayor reclamo de la vida es buscar al amigo que sea capaz de iluminar con su sola presencia los huecos de nuestro corazón, porque “un amigo no es aquel que te seca las lágrimas, sino aquel que evita que las derrames” (Anónimo)
     Cuando el Señor nos concede el regalo de un amigo entonces los pasos inciertos de la vida se hacen más llevaderos y nuestra existencia se ilumina con el don de la compañía íntima que satisface el corazón. ¡”Vuestro amigo es la contestación a vuestras necesidades" (Gibran)!


      “Amigos verdaderos son los que vienen a compartir nuestra felicidad cuando se les ruega, y nuestra desgracia sin ser llamados”, afirmaba sabiamente Demetrio de Falerea.
También el libro del Eclesiástico tiene palabras preciosas para el amigo: "Un amigo fiel es un talismán: el que teme a Dios lo alcanza" (Eclo 6,16); "No deseches al amigo viejo,
porque al nuevo no lo conoces; amigo nuevo es vino nuevo: deja que envejezca y lo beberás" (Eclo 9,10).
      El amigo es un compañero de viaje que contagia con su presencia los caminos del peregrinar que llevamos y en los momentos de dolor está sin preguntar, sin exigir, sin controlar, sin criticar, sin huir. ¡Si, como bien decía Gregor, “Un amigo es mas que un hermano, más que un padre. Bueno, es otra cosa, es un compañero”!
     El amigo es la llama de nuestra hoguera que arde sin consumirse aún sin estar cerca.
      El amigo nos recrimina con la máxima caridad nuestros fallos pero fíate de él cuando te mira a los ojos y te dice verdades como puños. No esperemos un amigo adulador y calculador, ajeno a la verdad y a la crítica. Ya lo decía Alfred de Muset: “Lo malo del amigo es que nos dice las cosas desagradables a la cara; el enemigo las dice por la espalda”.
     ¡Por favor, si tienes un amigo cuídalo, ámalo, protégelo, invítalo! Será lo mejor que te ocurra en tu vida.

    

 







   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

EL DÍA MUNDIAL DEL SIDA.






            
               
EL DÍA MUNDIAL DEL SIDA.
                     





            El día 1 de Diciembre se celebra  el DÍA MUNDIAL DEL SIDA.
    Esta jornada se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988, hace 31 años.          
   Fue elegido el 1 de diciembre debido a que fue diagnosticado el primer caso de SIDA en este día precisamente.             
       La propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y pretende sensibilizar sobre la importancia de la infección por VIH, de sus consecuencias y de la necesidad de incrementar las medidas para frenarla. 


     Según la ONU, desde el comienzo de la epidemia del sida más de 76,1 millones de personas se han infectado por el VIH y más de 35 millones de personas han muerto por enfermedades relacionadas con el Sida.           
      El año 2013, en la Jornada Mundial de la lucha contra el SIDA, el Papa Francisco, después de la oración del Ángelus, dirigió este mensaje: "Expreso mi cercanía a las personas que están afectadas, especialmente a los niños", y precisó que se trata de "una cercanía que es muy concreta a través del empeño silencioso de tantos misioneros y operadores". Y pidió que "recemos por todos, también por los médicos y los investigadores".  Y concluyó solicitando que "cada enfermo, ninguno excluido, pueda acceder a las curaciones que necesita".  
    Solicitemos en este día la erradicación eficaz de la enfermedad del Sida, reclamando un acceso de los enfermos a los tratamientos que necesitan y, sobre todo, una educación sexual donde entren como posibles la abstinencia sexual y la fidelidad al matrimonio, subrayando una defensa de la vida y de la familia.


 UNA POESÍA: SIDA. 





¡Ríos, ríos de vida se convirtieron en sida¡
Erase un joven alegre,
cargado de vida a raudales,
montado en una moto,
nuevo jinete aliado con el viento.
¡Ríos, ríos de vida se convirtieron en sida¡
Se unió con el kilómetro
con el seductor rápido,
cayó en la cuneta,
calle de herida roja.
¡Ríos, ríos de vida se convirtieron en sida¡
Erase un joven caído,
vestido de sangre roja,
dormido entre la hierba,
escondida entre las piedras.
¡Ríos, ríos de vida se convirtieron en sida¡
Lo llevaron al hospital
con ambulancias de faroles
y unas gotas de sangre
reproducen el desastre.
¡Ríos, ríos de vida se convirtieron en sida¡
Erase un joven con sangre,
de un anónimo donante,
y a pasos agigantados
le detectan la peste.
¡Ríos, ríos de vida se convirtieron en sida¡

                             libro EMISOR DEL VIENTO

  





   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

martes, 26 de noviembre de 2024

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA-2024.






            
               
DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA-2024.
                     




               El día 1 de Diciembre se celebra  el DÍA MUNDIAL DEL SIDA con el lema "SIGAMOS EL CAMINO DE LOS DERECHOS".

         Esta jornada se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988, hace 30 años.   

     Fue elegido el 1 de diciembre debido a que fue diagnosticado el primer caso de SIDA en este día precisamente. 

  La propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y pretende sensibilizar sobre la importancia de la infección por VIH, de sus consecuencias y de la necesidad de incrementar las medidas para frenarla.   

     El lazo rojo es un símbolo mundial para la solidaridad con las personas positivas y con aquellos que conviven con el SIDA y apoyo mutuo. De este modo se pretende aumentar la conciencia pública en la prevención y tratamiento del SIDA.    

      Según ONUSIDA (Programa conjunto de las Naciones Unidas contra el Sida) unas 76,1    millones de personas han resultado infectadas con el VIH en el mundo, y alrededor de 35 millones de personas han muerto por esta causa desde el comienzo de la epidemia.    

      Según los datos más recientes del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, al cierre del 2023,  hay una ralentización en el ritmo al cual se van reduciendo las nuevas infecciones por el VIH, se va aumentando el acceso al tratamiento y se va terminando con las muertes relacionadas con el sida.  

Los últimos datos (al cierre de 2023) con relación al VIH: 1,3 millones de personas contrajeron el VIH, 39,9 millones de personas estaban viviendo con el VIH, 630 mil personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida.

    De acuerdo con el análisis elaborado por las Naciones Unidas antes de la conmemoración del Día Mundial del Sida, son las desigualdades las que están impidiendo poner fin al sida.  

   ONUSIDA colabora estrechamente con la Iglesia Católica y la Santa Sede en los objetivos en común, como la eliminación de las nuevas infecciones por el VIH entre los niños y el incremento del acceso a las pruebas y el tratamiento pediátricos. E insta a abordar las desigualdades que están frenando el progreso para poner fin al sida.

   A veces se presenta a la Iglesia Católica como enemiga de los enfermos del Sida, y eso no es cierto.  Se calcula que la Iglesia Católica atiende a uno de cuatro enfermos de Sida en todo el mundo. La Iglesia Católica es la institución que más hace por las víctimas, atendiendo a uno de cada cuatro enfermos en todo el mundo.  

  El año 2013, en la Jornada Mundial de la lucha contra el SIDA, el Papa Francisco, después de la oración del Ángelus, dirigió este mensaje: "Expreso mi cercanía a las personas que están afectadas, especialmente a los niños", y precisó que se trata de "una cercanía que es muy concreta a través del empeño silencioso de tantos misioneros y operadores". Y pidió que "recemos por todos, también por los médicos y los investigadores". Y concluyó solicitando que "cada enfermo, ninguno excluido, pueda acceder a las curaciones que necesita".  

      En el año 2021, el Papa agradeció a los numerosos sacerdotes, monjas y laicos que ayudaron a los enfermos del Sida y VIH, incluso a costa de sus vidas, en los años 80 y 90, cuando la epidemia de este virus era   aún desconocido y tenía una tasa de mortalidad de casi el 100%.  

   El Papa Francisco señalaba el agradecimiento: “Gracias por iluminar la vida y el testimonio de los numerosos sacerdotes, religiosos y laicos que han elegido acompañar, apoyar y ayudar a sus hermanos y hermanas      que sufren el VIH y el Sida con gran riesgo para su profesión y reputación”.        

   Continuaba el Papa que “en lugar de la indiferencia, la alienación e incluso la condena, estas personas se han dejado conmover por la misericordia del Padre y han permitido que ésta se convierta en la obra de su propia vida; una misericordia discreta, silenciosa y oculta, pero capaz de sostener y devolver la vida y la historia a cada uno de nosotros”. 

     En los últimos años, con el impulso del Papa Francisco, esta ayuda caritativa y de amor al prójimo ha ido en aumento, lo que convierte a la Iglesia en una de las instituciones más importantes a nivel mundial en este tema.

Según ONUSIDA debemos comprometernos a:

-Aumentar la disponibilidad, la calidad y la idoneidad de los servicios para el tratamiento, las pruebas y la prevención del VIH, para que todas las personas reciban la atención que precisan.

-Reformar las leyes, políticas y prácticas para abordar el estigma y la exclusión a los que se enfrentan las personas que viven con el VIH, los grupos de población clave y las poblaciones marginadas, de modo que todo el mundo sea respetado y bienvenido.

-Garantizar el intercambio de tecnología para permitir un acceso igualitario a la mejor ciencia para el VIH, tanto entre las comunidades como entre el sur y el norte del mundo.

-Las comunidades podrán utilizar y adaptar el mensaje «Igualdad Ya» para resaltar las desigualdades particulares a las que se enfrentan y promover las acciones necesarias para abordarlas.

        Pidamos en este día la erradicación eficaz de la enfermedad del Sida, reclamando un   acceso de los enfermos a los tratamientos que necesitan accesibles, especialmente en África,  y, sobre todo, como señalaba el Papa San Juan Pablo II, con motivo de la Jornada Mundial del enfermo 2005, “que para combatir el SIDA de modo responsable es preciso aumentar su prevención mediante la educación en el respeto del valor sagrado de la vida y la formación en la práctica correcta de la sexualidad.

 

  









   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA.






            
               
DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA.
                     




 

        El día 1 de Diciembre se celebra  el DÍA MUNDIAL DEL SIDA.  Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988, debido a que ese año fue diagnosticado el primer caso de SIDA.     
                           
      La propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas.   
     Esta jornada pretende sensibilizar sobre la importancia de la infección por VIH, de sus consecuencias y de la necesidad de incrementar las medidas para frenarla.                                   Según ONUSIDA (Programa conjunto de las Naciones Unidas contra el Sida) unas 76,1 millones de personas han resultado infectadas con el VIH en el mundo, y alrededor de 35 millones de personas han muerto por esta causa desde el comienzo de la epidemia.   
     A veces se presenta a la Iglesia Católica como enemiga de los enfermos del Sida, y eso no es cierto.        
     Se calcula que la Iglesia Católica atiende a uno de cuatro enfermos de Sida en todo el mundo.  
    ONUSIDA colabora estrechamente con la Iglesia Católica y la Santa Sede en los objetivos en común, como la eliminación de las nuevas infecciones por el VIH entre los niños y el incremento del acceso a las pruebas y el tratamiento pediátricos.                                   
      Solicitemos en este día la erradicación eficaz de la enfermedad del Sida, reclamando un acceso de los enfermos a los tratamientos que necesitan accesibles, especialmente en África,  y, sobretodo, como señalaba el Papa San Juan Pablo II, con motivo de la Jornada Mundial del enfermo 2005, “que para combatir el SIDA de modo responsable es preciso aumentar su prevención mediante la educación en el respeto del valor sagrado de la vida y la formación en la práctica correcta de la sexualidad”

  








   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.

CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

domingo, 24 de noviembre de 2024

LA MIRADA FRATERNA.






            
               
LA MIRADA FRATERNA.

                     





       Cuando en el ser humano descubrimos a nuestro prójimo, entonces comienzan a clarearse las sombras y hasta las acciones más escandalosas nos hacen vislumbrar una mezcla de bondad.
        En el fondo, la mirada fraterna hace ver en el ser humano la huella del Eterno y la sonrisa de la vida, al tiempo que nos lleva a contemplar al otro con la mirada de la compasión y la misericordia.

DOSSIER SOBRE EL AMOR MATRIMONIAL.





            
               
DOSSIER SOBRE EL AMOR MATRIMONIAL.






    1.-CARACTERÍSTICAS DEL AMOR MATRIMONIAL

     El Catecismo de la Iglesia Católica dice: “La Alianza Matrimonial por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevado por Cristo Nuestro Señor a la dignidad y educación entre los bautizados” (CIC 1055).

   El matrimonio es una comunidad de vida y amor, una institución donde se debe de vivir el amor maduro y adulto entre la pareja. Un amor maduro que es un "dar y recibir" continuamente en términos de entrega mutua y aceptación personal. Un amor que debe abarcar al ser humano total, que potencia la entrega integral de los cónyuges en todos los niveles humanos (espiritual, emocional, corporal, psicológica, etc). Un amor que tiende permanecer en el tiempo y que tiende a ser exclusivo.
   El Matrimonio crea entre los cónyuges un vínculo perpetuo y exclusivo. Dios mismo ratifica el consentimiento de los esposos (acto humano, consciente y libre de un hombre y una mujer que quieren entregarse mutua y definitivamente, con el fin de vivir una alianza de amor fiel y fecundo), y les confiere la gracia necesaria para alcanzar la santidad en la vida conyugal y educar responsablemente a los hijos.
    El matrimonio tiene la misión de albergar en sí dos misiones importantes: por un lado, la convivencia de los esposos basada en un amor mutuo y por otro, la donación de un clima favorable para el desarrollo integral de los hijos engendrados. El matrimonio debe ser la primera escuela de aprendizaje en los valores, la célula vital de la sociedad.
    El Papa Juan Pablo II, en Familiaris consortio, afirmaba que la familia cristiana es comunidad creyente y evangelizadora, comunidad en diálogo con Dios y comunidad al servicio de la persona” (Familiaris consortio, 50).
   El documento conciliar Gaudium et Spes trataba bellamente el amor conyugal como un don recíproco de los esposos: "Este amor (conyugal) se expresa y perfecciona singularmente con la acción propia del matrimonio. Por ello los actos con los que los esposos se unen íntima y castamente entre sí son honestos y dignos, y, ejecutados de manera verdaderamente humana, significan y favorecen el don recíproco, con el que se enriquecen mutuamente en un clima de gozosa gratitud" (G.S. 49).

2.-IMPLICACIONES DEL AMOR MATRIMONIAL
    Los esposos deben ser un lugar de encuentro con Dios para los demás miembros de la familia, especialmente para los hijos.
    Los esposos tienen la misión de crear en su hogar una “Primera Iglesia”, cimentada en Jesucristo con la intención de vivir los valores del Evangelio y las Bienaventuranzas.
      Los esposos tienen la obligación permanente de buscar de vivir las exigencias del amor: olvidarse de sí mismo y capaz de renunciar al egoísmo, buscando la felicidad del otro cónyuge.
  Los esposos están orientados para afrontar la vida matrimonial desde la Roca fuerte: Jesucristo, muerto y resucitado.

3.-PERMISO, GRACIAS Y PERDÓN

     El Papa Francisco, en el día de San Valentín del año 2014, y ante miles de parejas de novios reunidos en la Plaza de San Pedro, en Roma, recordó la necesidad de de usar siempre las palabras "permiso, gracias y perdón". También recalcó que "no existe la familia perfecta, y ni siquiera el marido perfecto, o la esposa perfecta", y, con una sonrisa, "no hablemos de la suegra perfecta".
    Afirmó que "es habitual pelear entre esposos... pero por favor recuerden esto, nunca terminen el día sin hacer las paces. Este es un secreto, un secreto para conservar el amor".
    He recordado la Homilía que el Papa Francisco pronunció en la Solemnidad de la Sagrada Familia, cuando recordaba que las tres palabras y experiencias claves para vivir en paz y alegría en la familia: "permiso", "gracias", "perdón". Cuando en una familia no se es entrometido y se pide permiso, cuando en una familia no se es egoísta y se aprende a decir gracias, gracias, y cuando en una familia uno se da cuenta de que ha hecho algo malo y sabe pedir perdón, ¡en esa familia hay paz y hay alegría!"


4.-UN VERDADERO ITINERARIO MATRIMONIAL

  Paul Newmann fue uno de los actores más carismáticos del cine. Estuvo casado con la actriz Joanne Woodward, su segundo esposa, más de 50 años, hasta su muerte en el año 2008.
   Al comienzo de su relación, antes de casarse con ella el 29 de Enero del año 1958 en Las Vegas, le dedicó un poema de un autor americano, Wilferd Arlan Peterson, que puede ser un verdadero itinerario para todas las parejas que contraen matrimonio:
    La felicidad en un matrimonio no es algo que simplemente sucede.
Un buen matrimonio debe crearse.
Los pequeños detalles son los que hacen grande un matrimonio.
Es nunca ser demasiado viejo para tomarse de las manos.
Es recordar decir “Te amo” por lo menos una vez al día.
Es nunca irse a la cama enojados.
Es no dar las cosas por sentado sin saber la opinión del otro;
El cortejo no debe terminar junto con la luna de miel, este debe continuar con los años.
Es tener valores y objetivos en común.
Es mantenerse siempre unidos de cara al mundo.
Es formar un círculo de amor que abarque a toda la familia.
Es hacer cosas el uno por el otro, no en actitud de sacrificio, si no mas bien, con espíritu de alegría.
Es hablar el lenguaje de apreciación y demostrar gratitud en todos los sentidos.
Es no buscar la perfección en el otro.
Es cultivar la flexibilidad, paciencia, entendimiento y sentido del humor.
Es ser capaz de perdonar y olvidar.
Es brindarle al otro una atmósfera donde ambos sientan que pueden llegar juntos a la vejez.
Es la búsqueda en común de lo bueno y hermoso.
Es establecer una relación donde la independencia es igual a la dependencia mutua y la obligación es recíproca.
Es no solamente casarse con la pareja ideal, es también ser la pareja ideal.


    

 







   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK



Canal de Francisco Baena Calvo.


Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net

Translate

revolvermaps

CONOCE AL AUTOR